
Es la colocación correcta de las llantas, deben estar paralelas entre ellas y perpendiculares al piso. En el argot automovilístico puede decirse que la “llanta debe estar bien pisada”. Imagínate un zapato sobre el piso. Así deben verse, las cuatro llantas bien parejitas. La alineación se trata de ajustar los ángulos de las llantas, y reduce el desgaste de las llantas, la suspensión y la dirección del vehículo.
Cuando tu auto está en movimiento se carga hacia la derecha o a la izquierda y puedes probarlo así: durante la marcha, suelta el volante durante unos segundos -en un espacio seguro- y si el volante se gira o se va de lado, necesitas alineación con urgencia.
El ajuste de balanceo sirve para que las ruedas o llantas giren sin tener vibraciones a determinadas velocidades. Se deben balancear las llantas para evitar la vibración y causar la fatiga al conductor.
La prueba de que necesitas un ajuste de balanceo se nota cuando circulas a una velocidad moderadamente alta y percibes una vibración extraña, ya sea en el volante, en el tablero o hasta en los asientos. Eso es un gran indicador de que tu coche ya necesita la revisión de balanceo. Este servicio siempre debe hacerse en las cuatro llantas. Cada vez que a tu auto le toque servicio es básico que se realicen ajustes de alineación y balanceo.
Tener las llantas balanceadas y el vehículo alineado es importante para la durabilidad de la llanta, para el desempeño del vehículo y la seguridad de sus ocupantes.
Nosotros te recomendamos que visites tu centro de servicio de confianza cada seis u ocho meses, sobre todo si tuviste un incidente automovilístico.
– Mantiene por más tiempo la presión correcta de inflado de los neumáticos.
– Existe una mayor estabilidad en la presión de inflado a diferentes temperaturas.
– Ayuda al ahorro de combustible.
– Alarga la vida útil de la llanta.
– En caso de pinchadura se desinfla con lentitud, a diferencia que con aire.
Al hablar de Compresores de Aire debemos recordar 3 aspectos primordiales:
- • Qué presión de aire se necesita, expresado como PSI, BAR, etc
- • Qué cantidad de aire se puede comprimir (Caudal o Volumen), expresado como CFM, PCM, l/min, o m3/min.
- • Qué potencia requiero, esto se expresa en CV, HP o KW.
Presión de Aire: Esta es la presión a la que puede trabajar el compresor y se mide en libras * pulgadas cuadradas, o libras/pulgadas2 que es lo mismo que PSI (Pound Per Square Inch). También se utiliza la medida en Bares (BAR).
1 BAR = 14,5 PSI
Caudal o Volumen: Esta es la capacidad que tiene el compresor de oprimir el aire sobre una unidad de tiempo y se mide en CFM (Cubic Feet Minute) que es lo mismo que PCM (Pies Cúbicos por Minuto) o l/min (litros por minuto).
Potencia: En este caso es la capacidad de trabajo que tiene el compresor y se mide en HP (Horse Power, caballos de fuerza) o en CV (Caballos Vapor). También se utilizan los KW (Kilowatios)
1 HP = 0,74 KW
1 HP = 1,0138 CV
1 CV = 0,73 KW
Al elegir un compresor de aire debo tener en cuenta que los CFM dependen de los PSI del compresor. Generalmente hay un estándar, es decir, la mayoría de las herramientas trabajan a 90 PSI.
Para hacerlo simple, al escoger un compresor simplemente le aumentamos un factor de consumo del 30% más, al cálculo general que se haga.
Un ejemplo de esto puede ser:
Necesito comprar un compresor para alimentar estas herramientas:
- • Lijadora de 350 l/min @ 90 PSI
- • Pistola de Soplado 150 l/min @ 90 PSI
- • Taladro 350 l/min @ 90 PSI
Todo esto suma: 350 + 150 + 150 = 650 l/min @ 90 PSI + 30 % = 845 l/min @ 90 PSI
Ahora, si miramos la tabla:
Necesitamos entonces un Compresor de 7,5 CV. Un equipo como este cumple con todas las características:
Compresor 7,5 HP con 830 l/min y tanque de 500 lt